miércoles, 9 de diciembre de 2015

4.- ESTADÍSTICAS


Exportaciones según País de Destino





En el 2015, China es el principal comprador con U$59 millones (20% del total), Hong Kong con U$55 millones (18%), Holanda U$ con 46 millones (15%) y en cuarto lugar USA con U$ 45 millones (15%)


Exportaciones Mensuales de Uvas Frescas 2014 - 2015
A a Octubre 2015 las exportaciones de Uvas Frescas, alcanzan los U$ 299 millones. Considerando la temporada alta en el mes de Octubre el precio promedio llega a U$ 2.39 kilo.


Empresas Exportadoras de Uvas Frescas 2015


En el Perú se han registrado 141 empresas exportadoras de Uvas, destacando las siguientes:
  1. El Pedregal (U$ 22.7 millones - 8%)
  2. Agrícola Victoria (U$ 15.9 millones - 5%)
  3. Complejo Agroindustrial Beta (U$ 14.7 millones - 5%)



3.- EMPRESA


Complejo Agroindustrial Beta, es una empresa peruana dedicada a la actividad agroindustrial a través del cultivo, empaque y exportación de productos frescos como el espárrago, uva, palta, tangelo y la mandarina.
Actualmente dispone de cinco sedes productivas ubicadas en Piura, Lambayeque, Chincha, Pisco e Ica.
Agroindustrial Beta, cuenta con personal altamente calificado y se esfuerza para que los productos lleguen a su destino en perfectas condiciones de higiene y seguridad. Todo esto, ha llevado a exportar productos diversificados con alta calidad. Producto de ello, es el reconocimiento por tener los mejores productos en los mercados internacionales.
El complejo Agroindustrial Beta inicia en septiembre del año 1994 con una operación de 45 hectáreas, esta operación se mantuvo durante los 2 primeros años, logrando obtener un crecimiento hasta el año 1996 con un total de 150 hectáreas de espárragos en la ciudad de Chincha.

En el 2003, adquirieron fondos Santa Margarita con 800 hectáreas la cual les permitió dar el gran salto a consolidarse como la empresa líder en la Agroindustria Nacional.



Crecimiento Económico
  •  
En el 2009, el Complejo Agroindustrial Beta ocupó el segundo lugar entre las empresas exportadoras de Espárragos.


En el 2013, el Complejo Agroindustrial Beta S.A., dedicado a producir, empacar y exportar espárrago verde fresco, uva de mesa, cítricos y paltos. El abastecimiento de la empresa se logra a través del cultivo de 3,120 hectáreas propias, de las cuales 1,512 se encuentran en Ica, 242 en Pisco, 172 en Chincha, 924 en Chiclayo y 270 en Piura. Del total cultivado, el 72% corresponden a campos de espárragos, 18% a uvas, 6% a cítricos y 4% a paltos. La empresa está en proceso de implementación de 271 hectáreas adicionales de espárragos en Jayanca y alrededor de 400 hectáreas de uvas en Piura. Una vez concluido este proceso, las extensiones en cultivo de la empresa ascenderían a 3,800 hectáreas a finales del 2013.
La empresa cuenta con cuatro plantas de empaque. Una planta de espárragos está en Jayanca (región Chiclayo, en el norte del país) y la otra en la ciudad de Chincha (región Ica,
al sur de Lima). Las otras dos están dedicadas al procesamiento de uvas. Una está situada
en Ica (al sur de Lima) y la otra en Piura (en el norte del Perú). Los principales destinos para la producción de espárragos son los EE.UU. y Europa, mientras que las uvas se exportan a Inglaterra y Asia.
Las ventas del Complejo Agroindustrial Beta fueron de US$ 102.3 millones en el 2013, lo que representa un incremento de 16% con respecto al año anterior.

En el 2015, la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGSEP) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), presentó un informe con datos precisos sobre exportaciones agrarias, donde se destacan las colocaciones en el exterior de productos no tradicionales como uvas, mangos, frescos, espárragos frescos y preparados, preparaciones para alimento animal, entre otros.
Este mismo reporte señala que son 105 las empresas exportadoras de uvas, sobresaliendo entre todas Complejo Agroindustrial Beta S.A, compañía que lidera el ranking al contar con un 12% de participación del total de las colocaciones en enero 2015.
El titular del MINAGRI, Juan Manuel Benites, resaltó que las uvas frescas registraron ventas de USS 127 millones y aumentaron en 5%; mangos frescos (US$ 57 millones más 13 ); espárragos frescos (USD 33 millones más 9 %); bananas tipo “Cavendish Valery” (US$ 12 millones más 22); las preparaciones para alimento animal (US$ 12 millones más 25%); los mangos congelados (US$ 8 millones más 28 %), cacao en grano (US$ 7 millones más 9 %), por citar algunos ejemplos.


Ubicación


Complejo Agroindustrial Beta
Dirección: Calle Luis Galvez Ronceros N° 117 Ica

RUC: 20297939131

2.- PRODUCTO


LA UVA

Fruto originario del continente asiático. La vid es conocida desde la prehistoria, iniciando su cultivo en el Neolítico y posteriormente se extendió al resto de Europa para finalmente llegar al continente Americano.

Los Inicios de la Uva
  • La Uva peruana es una fruta obtenida de la vid, utilizada principalmente como alimento para el consumo fresco, en la elaboración de vinos y en la producción de pasas.
  • La Uva es considerada uno de los frutos más populares y de mayor consumo a nivel nacional e internacional.
  • Actualmente el mercado peruano ocupa el quinto lugar en producción y exportación de uvas frescas; gracias a la alta calidad.
  • Existen variedades de uvas, de las cuales se produce una de las más deliciosas bebidas como es el vino y nuestro producto bandera de exportación: el Pisco


FICHA TÉCNICA DE LA UVA

 Nombre Científico:       Vitis Vinífera

Planta:                            Trepadora

Partida Arancelaria:      0806100000 Uvas Frescas

Variedades:



 Zonas de Producción:     

Ica / Arequipa / Lima / Ancash / La Libertad / Piura / Tacna




 Disponibilidad de la Producción de UVA:




Valor Nutricional de la UVA:


La uva es, en resumen, un potente anticancerígeno, un gran alimento para el sistema cardiovascular y un purificador renal.
  • La uva proporciona energía en forma de azúcares simples, que son muy digestivos y además son utilizados por el músculo cardíaco.
  • Aporta una combinación de vitaminas del complejo B que ayudan a realizar el metabolismo de esos azúcares, situando a la uva como un alimento muy beneficioso para el corazón, ya que no sólo aporta energía sino que la hace más aprovechable.
  • La uva es rica en hierro, por lo que es un buen elemento a tener en cuenta a la hora de elaborar una dieta cuando se padece de anemia ferropénica.
La uva contiene unas sustancias denominadas elementos fitoquimicos que son sustancias no nutritivas pero que nos van a aportar una serie de beneficios a nuestro organismo.

  • Ácidos orgánicos: dan ese ligero sabor ácido a la uva y ejercen un efecto contrarioen la sangre alcalinizándola, lo que facilita la excreción mediante la orina de matabolitos como el ácido úrico.
  • Flavonoides: son antioxidantes que eliminan los radicales libres del organismo retrasando el envejecimiento o evitando, por ejemplo, que el colesterol se oxide y se den lugar a trombos.
  • Resveratrol: es un elemento totalmente preventivo frente a la arteriosclerosis y tiene un potente efecto anticancerígeno.
  • Antocianinas: son antioxidantes y previenen las afecciones cardiovasculares.





DIAGRAMA DE FLUJO

La producción de Uvas se realiza con gran cuidado y con el mejor tratamiento a fin de obtener los mejores frutos.
Las condiciones para poder cosechar un racimo deben tener unos 16 grados como mínimo, debe alcanzar un 95% de color y debe estar por encima a los 21 milímetros.
Una vez cosechado la fruta es procesada mediante la selección de los granos picados, algún grano podrido, se retiran los granos que desentone en el tamaño, que tengan un defecto ras en el manchado, que le vaya perjudicando la presencia al racimo.
Una vez terminado la instalación pasa a una caja y a limpio, que luego es trasladada hacia la planta de proceso donde se realiza el término final de calibración y se embolsa en las diferentes cajas o presentaciones.



ANÁLISIS F.O.D.A. DE LA UVA




1.- LA UVA PERUANA DE EXPORTACIÓN



La uva es el nombre que recibe el fruto que crece formando racimos de la vid. Pertenece al género Vitis de la familia de las Vitáceas, que incluye unas 600 especies de arbustos, por lo general trepadores y que producen frutos en baya, propios de países cálidos y tropicales. Dentro del género Vitis se incluyen unas 20 especies cultivadas por sus frutos y algunas por sus hojas que se consumen como cualquier verdura.


La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas, granos de uva, vienen en racimos y son pequeñas y dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir mosto, vino y vinagre. Crecen agrupadas en racimos de entre 6 y 300 uvas. Pueden ser negras, moradas, amarillas, doradas, púrpuras, rosadas, marrones, anaranjadas o blancas, aunque estas últimas son realmente verdes y evolutivamente proceden de las uvas rojas con la mutación de dos genes que hace que no desarrollen antocianos, siendo estos los que dan la pigmentación.


Agroindustrial Beta S.A.







Buenas Prácticas Agrícolas - Complejo Agroindustrial Beta